lunes, 15 de septiembre de 2008

Dodo se conecta: Jardínes y viejódromos.




Inauguro con esta entrada el que, esperemos, será el exitoso blog Mundo Dodo. Las razones por las que he decidido llamar a este blog con tal curioso nombre están dadas en mi otro cuaderno, Increibles Aventuras. Hsace una mañana de septiembre muy soleada, de aquellas que según los ignorantes no existen en Asturias. No hay, aunque se busque, una sola nube. Estoy escribiendo desde los jardines de Villa Magdalena, un palacete de finales del siglo XIX ahora convertido en biblioteca municipal. Por cortesía del Ayuntamiento, los jardines disponen de unas mesas bastante cómodas dotadas de sillas con respaldo en las que sólo echo de menos un necesario enchufe. Aunque, la batería creo que me dará para hacer durante un par de horas una de las cosas que más me gusta hacer: trabajar al aire libre. Lástima que no haya sido previsor y me falte un buen refresco para disfrutar.

En busca aún de temas bien interesantes sobre los que escribir, hablaré en esta entrada de las dos cosas que en este preciso instante tengo más cercanas: es decir, Villa Magdalena y las conexiones inalámbricas a la Red.

GUÍA BREVE DE VILLA MAGDALENA




Villa Magdalena es para mi la casa de mis sueños: un palacete de época en el centro de la ciudad con un jardín arbolado e incluso uncenador para observar la calle con tranquilidad. Rompiendo la tendencia habitual, el palacete sobrevivió a las palas de los promotores del "progrezo" que desterraron la belleza y la escala humana de las ciudades españolas a cambio de hormigón, ganancias de dudosa procedencia y pérdida de calidad de vida. Milagrosamente, pues, el Ayuntamiento la adquirió e instaló en ella UNA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA EN LIBROS DE ARTE Y DISEÑO, es decir, un paraíso para gente como yo. Desgraciadamente, el edificio fue cedido la Fundación Príncipe de Asturias durante unos años y la biblioteca desterrada a un sótano. Tras un largo proceso, pues "Santa Rita, Rita, Rita, lo que se da no se quita, etc.", el Ayuntamiento logró de nuevo la posesión del inmueble.

Sin embargo, la biblioteca quedó desterrada perpetuamente al sótano. Los pisos superiores lo ocupan un telecentro y un viejódromo. Si, un viejódromo. Esto es, uno de esos lugares donde los jubilados surgen por generación espontánea y pasan las mañanas diseccionando el periódico local. Entrar en uno de esos lugares le exponen a uno a una atmósfera rica en toses donde la concentración vírica es tan alta que los suplementos dominicales se convierten en armas de guerra sucia. En teoría estos sitios suelen estar abierto al público pero la irrupción de cualquier ciudadano menor de 65 años acarrea la imediata activación de los centros receptores de los ancianos que elevan una mirada de sospecha creyendo que vienes a robarles las recetas o qué se yo. Nunca me había sentido igual desde que la última vez que me pidieron el carnet para entrar en una discoteca. Oh, vaya, nunca me han pedido el carnet para entrar en un discoteca.

La colección de arte queda en el sótano. Una manera de ilustrar la situación cavernaria de la cultura. El horario tampoco acompaña mucho, de 10 a 2 y de 5 a 7 (fines de semana cerrado), es decir, perfecto para jubilados, parados y vigilantes nocturnos. Me encanta este sistema... está pensado precisamente para que NADIE pueda ir a la biblioteca. Además, casi todos los libros son sólo de consulta que alguien me explique cómo puede la gente ir a leer algún libro. ¡Viva el fomento de la cultura! Y luego dirán que la gente prefiere la tele...

Seguramente sea porque el Ayuntamiento no quiere pagar más personal. Respecto al personal de bibliotecas, observo una pauta muy común. Quizás basándose en la visión de muchas pelis americanas, los encargados de Recursos Humanos de la red de bibliotecas ha decidido importar el sistema de poli bueno - poli malo. Existe un bibliotecario bueno y un bibliotecario malo, es decir, uno más o menos correcto e incluso simpático dependiendo del día que es más flexible y un borde que siempre te pone pegas y para que el todo es "Imposible" y "No puedes". Poejemplo, en la Biblioteca Central (El Fontán) puedo sacar material de la sección infantil (co n una útil selección de DVDs educativos y lúdicos) dependiendo de quien esté. En esta, el tener dos carnets, uno expedido por la biblioteca municipal y otra por la biblioteca regional produjo un bloqueo en la BB (bibliotecaria borde) que no se deshacía ni aporreando con desesperación Alt+Ctrl+End. (N. del T. : Teclas de emergencia del Windows)

Menos mal que todo esto queda compensado por un paraíso para los aficionados a la pintura, el grabado, la edición, la arquitectura, el diseño, la fotografía, la decoración, el cine... pues tiene la biblioteca sobre estos temas mejor que conozco, además de una rica colección de DVDs que se pueden llevar a casa y algunas novelas que también son portables.

En fin, creo que por hoy ya ha bastado. No os olvideis de visitar las bibliotecas y disfrutar de los jardínes públicos.,

¡Dodos días a todos!

3 comentarios:

Fer dijo...

Curioso, lo del reparto de funciones entre bibliotecarios es algo que también sucede en mi facultad. De hecho, cuando nos toca ir en busca de un libro difícil procuramos pedírselo a los más amables -un chico y una chica, los dos más jóvenes- y esquivar a las amargadas dos señoras que miran con mala cara mientras te ponen cualquier excusa para no dejar de leer el Semana (es terrible eso de currar en una biblioteca, con tanto libro y tanta cultura a tu alrededor, y ponerte a leer prensa del corazón).
En fin, suerte con el blog y ánimo. Desde ya cuentas con el vínculo a Algún día, esperando que este dodo no se extinga.

Fauve, la petite sauvage dijo...

¡Ajá! Así que somos primos hermanos...
¡Viva el cabrales! (joróbate).

Mira que tener tantos blogs y no enterarme yo, tu fan namberbuan...¡ay! (suspiro)
O quizás sea la namberchú, porque Fer...

Fauve, la petite sauvage dijo...

Y ya me leeré la entrada, es que es muy larga :P